TALLER UNIYOGA
ANTAKARANA ŚUDDHI
PORQUE
Buscamos la felicidad procurando evitar situaciones dolorosas y aferrarnos a situaciones placenteras, a pesar de que la realización de nuestros continuos deseos y expectativas nunca nos ha dado la felicidad permanente que nos esperamos.
El conocimiento milenario del yoga permite identificar y acceder a la fuente estable de nuestro bienestar y gestionar la mente con objetividad, dejando de identificarse con nuestros pensamientos y emociones pasajeros.
La comprensión de la psicología del yoga tradicional permite adquirir el sentido fundamental de bienestar en uno mismo y ganar la independencia emocional necesaria para vivir con plenitud, sin estar a la merced de los acontecimientos exteriores y dependientes del reconocimiento de las personas.
PARA QUIÉN
El seminario se dirige a instructores y practicantes del yoga así como a todas las personas que quieren adquirir las herramientas de conocimiento necesarias para vivir con una mente calma y objetiva, relacionándonos con las personas y los múltiples acontecimientos de la vida desde la serenidad y la ecuanimidad.
CONTENIDOS
A lo largo del seminario los participantes trabajan para:
• Comprender la relación entre su pensamientos emociones
• Tomar conciencia y gestionar conscientemente sus pensamientos, actitud y comportamientos
• Reconocer la fuente de la felicidad, soltando las proyecciones de la misma sobre las situaciones y las personas
Algunos de los temas que se trabajarán, en base a las prioridades de los participantes, son:
– El funcionamiento de la mente y de las emociones (manas मनस्)
– Relacionarse con las emociones (mitratva मित्रत्व)
– Tomar conciencia de deseos y expectativas (raga /dvesa राग द्वेष)
– Enfado (krodha क्रोध)
– Estrés y ansiedad
– Sufrimiento (duhkha दुःख)
– Miedo (bhaya भय)
– Plenitud y amor (ananda; priya आनन्द; प्रिय)
– Objetividad y ecuanimidad (vairagya; sama buddhi समबुद्धि)
– Gestionar los deseos (karma-yoga कार्मयोग)
– Legitimar cualquier situación (prasada buddhi प्रसादबुद्धि)
– Dirigir la mente (buddhi; śama बुद्धि)
– Tomar decisiones correctas (dama; dharma धर्म)
– Diferenciar la mente de uno mismo (viveka विवेक)
– Diferenciar los roles de uno mismo (sakśi साक्षि)
– Gestionar las propias emociones en las relaciones
– Expresar y comunicar en las relaciones (सत्य; प्रिय; हित)
– Cuidar y gestionar las relaciones desde la plenitud
ESTRUCTURA DEL SEMINARIO
El seminario se desarrolla mediante prácticas individuales y de grupo, y a través de meditaciones guiadas.
Los participantes trabajan sobre temas personales, aprendiendo a gestionar su mente, actitudes y comportamientos para vivir a partir de un estado de calma interior.
Las meditaciones guiadas permiten asimilar el conocimiento adquirido y ver con claridad como nos relacionamos y como mejor podemos relacionarnos con nuestra mente, hacia las personas y hacia la vida.
FACILITADOR
Giuseppe Traverso Saibante imparte cursos de formación en hospitales, centros yoga, colegios y universidades.
Durante 6 años Giuseppe se ha dedicado al estudio del yoga, de los Upanishads y del sanscrito en Bali, Suecia y Estados Unidos con maestros tradicionales del linaje de Swami Dayananda Saraswati (www.arshakulam.org; www.arshavidya.org; www.dayananda.org). Su formación incluye el estudio de la psicología oriental con profesores de psicología y psicoterapeutas del California Institute of Integral Studies (www.ciis.org).